CARACTERISTICAS DE SONORA
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS, PECUARIOS Y FORESTALES
LOCALIZACION
El estado de Sonora se localiza en el noroeste del país entre los paralelos 32°29' y 26°14' de latitud norte, los meridianos 108
° 26' y 115° 02' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, limita al Norte con E.U.A. al Sur con el estado de Sinaloa al Este con el estado de Chihuahua al Oeste con el Golfo de California.
POBLACION
La población estatal a 1997, es de aproximadamente 2.08 millones de habitantes, presentando una tasa de crecimiento del 2.4%, que representan aproximadamente 10 habitantes por kilometro cuadrado el 72% de la población vive en los centros urbanos, mientras que el 28% restante en el área rural. La mayor cantidad de la población se concentra en las ciudades de la planicie costera.
SUPERFICIE TOTAL Y TENENCIA
La extensión territorial del Estado comprende una superficie estimada en 18.5 millones de hectáreas, que representan el 9.4% de la superficie total del país, distribuida de la siguiente manera por tenencia de la tierra:
USO DEL SUELO
Del total de esta superficie 700 mil hectáreas se dedican a la agricultura (650 mil de riego y 50 mil de temporal), alrededor de 15.4 millones de hectáreas son terrenos de agostaderos donde se explota la ganadería extensiva, 220 mil son consideradas bajo explotación forestal y 2.25 millones de otros usos.
CLIMA
En general, el clima del Estado es cálido y muy extremoso, ya que se presentan temperaturas desde menos 20° C, en la serranía alta durante el invierno y cerca de 50° C, en las regiones medias bajas durante el verano, con una media anual de 21.5° C.
La precipitación es variable en las diferentes regiones del Estado, la media anual estatal es de 350 mm, con variación de 150 en las planicies costeras y hasta 950 mm en la serranía alta. El régimen de lluvia es de verano 70% e invierno 30%.
La evaporación en el Estado es alta, sobrepasando los 2,500 mm al año, presentándose en ocasiones, en las regiones de baja altitud, meses con evaporaciones de 300 mm.
SUELOS
En el estado de Sonora, se presenta una amplia heterogeneidad en los tipos de suelo. En general los suelos presentes son desde poco profundos y pedregosos en la región serrana hasta profundos y texturas adecuadas para el desarrollo de la agricultura en las regiones costeras.
OROGRAFIA
En el Estado se han delimitado cuatro provincias fisiográficas: hacia el oriente se encuentra la región serrana de relieve muy accidentado, con elevación hasta de 2,645 msnm y se extiende hacia el occidente con serranías bajas y lomeríos bajando hasta altitudes de 350 msnm. En el noreste del Estado se ha delimitado la región conocida como Llanura Serrana con elevación promedio de 1,000 msnm, localizándose allá los mejores pastizales. Hacia el noroeste se encuentra la región del desierto de Sonora, la cual se extiende más allá de las fronteras con los Estados Unidos de Norteamérica. Hacia el oeste se encuentra la Llanura Costera del Golfo de California que se extiende de norte a sur, desde el limite con la provincia del desierto, hasta los limites del Estado de Sinaloa; el relieve es suave y uniforme, interrumpiéndose en algunas áreas por pequeñas serranías y lomeríos que delimitan los diferentes valles; la altura sobre el nivel del mar varía de 100 a 300 m; en ésta región se realiza cerca del 90% de la actividad agrícola.
REGIONES AGROECOLOGICAS DEL ESTADO
En el Estado existen 4 regiones agroecologicas cuyo porcentaje se encuentra distribuida de la siguiente manera en base a la superficie estatal (18.5 millones de has):
VEGETACION
De acuerdo a estadística 11.3 son matorrales, 1.2 selva baja caducifolia, 1.0 de dunas y asociación de halofitas y 3.6 millones de bosques.
AGUA
El agua disponible en el Estado proviene de dos fuentes principales: el agua de escurrimientos superficiales de cinco cuencas hidrológicas principales que dan origen a ríos donde se encuentran presas de almacenamiento y el agua del subsuelo que se aprovecha mediante pozos, tanto profundos perforados, como de luz.
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS, PECUARIOS
Y FORESTALES DEL ESTADO DE SONORA
AGRICULTURA:
La agricultura participa con 67% del Producto Interno Bruto (P.I.B.), del Sector Agropecuario en el Estado, el Valor de la Producción es de 3,100.0 millones de pesos, participando en la generación de divisas, con la exportación de productos agrícolas con un valor de 171.2 millones de dólares. Los jornales generados en esta actividad son del orden de 13.8 millones, representando 68,000 empleos directos.
En el estado de Sonora, la agricultura se realiza en 700,000 has., Dé las cuales 650,000 son de riego y 50,000 de temporal; en lo que corresponde a riego el 35% se explota en la modalidad de bombeo y el 65% restante es de gravedad, esta superficie la trabajan un total de 63,300 productores, de los cuales el 34% corresponde al sector privado y 66% al sector social.
CONCENTRADO ESTATAL DEL PROGRAMA AGRICOLA EN EL CICLO 1996-1997
TIPO Y CULTIVO |
SUPERFICIE SEMBRADA |
PRODUCCION (Ton) |
GRANOS |
||
TRIGO |
225,224 |
1,278,680 |
CARTAMO |
44,903 |
97,200 |
GARBANZO |
9,623 |
15,198 |
MAIZ |
121,609 |
640,999 |
ALGODON |
48,616 |
164,986 |
HORTALIZAS |
||
CALABACITA |
3,292 |
59,685 |
CHILE VERDE |
4,876 |
76,777 |
CEBOLLA |
1,297 |
12,004 |
AJO |
587 |
3,887 |
MELON |
4,196 |
94,277 |
PAPA |
3,558 |
90,958 |
SANDIA |
6,316 |
134,337 |
TOMATE |
3,430 |
70,162 |
CALABACITA KABOCHA |
1,841 |
27,960 |
PERENNES |
||
VID MESA |
11,045 |
99,122 |
VID INDUSTRIAL |
15,563 |
263,350 |
NOGAL |
2,835 |
4,347 |
ESPARRAGO |
5,887 |
15,604 |
OLIVO |
2,790 |
8,324 |
NARANJA |
8,749 |
150,633 |
FORRAJES |
||
ALFALFA |
17,230 |
238,464 |
RYE GRASS |
7,694 |
107,328 |
AVENA |
1,461 |
5,874 |
SORGO FORRAJERO |
14,306 |
122,038 |
ZACATE BUFFEL |
2,002 |
20,300 |
ZACATE MARAVILLA |
1,457 |
10,672 |
FUENTE: SAGAR SONORA
GANADERIA:
La actividad pecuaria en el Estado, se desarrolla en 13.6 millones de hectáreas de agostaderos ubicados en un 68 % en la región serrana. La superficie pecuaria es explotada, al igual que la agrícola, por el sector social y privado, teniéndose una distribución en la tenencia de la tierra del 34.6% sector social con 19,176 productores y 690 predios, y 65.4% sector privado con 4,834 productores y 5,355 predios.
ESTADISTICAS DEL SUBSECTOR PECUARIO 1997
ESPECIE |
No. DE CABEZAS |
BOVINOS |
1,381,287 |
PORCINOS |
1,200,000 |
OVINOS |
15,523 |
CAPRINOS |
24,756 |
EQUINOS |
79,357 |
FUENTE: SECRETARIA DE FOMENTO GANADERO DEL ESTADO DE SONORA.
FORESTAL
De acuerdo a estadísticas del área forestal de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) en Sonora, de los 18.5 millones de hectáreas que conforma la superficie total del Estado, 17.1 millones de hectáreas se considera superficie forestal de las cuales únicamente 400,000 hectáreas tienen recursos maderables.
El volumen de producción anual promedio de 10 años en metros cúbicos en Rollo es para pino 60 mil, mezquite 90 mil, vara blanca 4 mil y palo fierro (artesanal) 1.0 mil; en palmilla es de 4.0 mil toneladas.
La producción de 1994 registrada en metros cúbicos en Rollo fue para pino 30,641 con valor de 5.5 millones de nuevos pesos, vara blanca 950 con valor de 95 mil nuevos pesos, leña (70% palo fierro y 30% mezquite) 2,966 con valor de 296.6 mil nuevos pesos, carbón 77,667 con valor de 6.99 millones de nuevos pesos y postes 1,455 con valor de 130.9 mil nuevos pesos; en palmilla fue 703 toneladas con un valor de 316.4 mil nuevos pesos.